La Bahía de Corral (Cullamó) se encuentra en la desembocadura del río Calle-Calle, a unos 18 Km. al oeste de Valdivia. Sus casi 6.000 habitantes conservan vivos los recuerdos de las fortificaciones españolas y además trae a la mente el evento sísmico de mayor envergadura a nivel mundial. El Gran Terremoto de 1960.

Originalmente los indígenas de etnia Mapuche-Lafquenche la llamaban Cullamó hasta que el año 1.544 fue descubierta por el español Pastene y la rebautizó como Puerto de Valdivia.

Corral se caracteriza por contar con una topografía con cerros escarpados, que conforman, la cara occidental de la cordillera de la costa. Permite una vista panorámica de cientos de kilómetros debido a sus aires puros. Incluso desde acá se logra apreciar el Volcán Villarica, lo que denota una visibilidad de casi 130 Km.

Cómo llegar a la Bahía de Corral

A corral se puede llegar a través de vía marítima o vía terrestre.

En el primer caso, si vas en auto propio puede cruzar a través del servicio de transbordador Cullamó en todas las horas pares desde las 8:00 hasta las 20:00 desde Niebla a Corral, para regresar lo debe hacer en las horas impares desde las 07:00 hasta las 23:00 (Informaciones: +56995794023. Si lo hace a través de vía terrestre, debe avanzar 25 Km. hacia el Sur de Valdivia y tomar el camino viejo a la Unión, luego virar a la derecha y continuar 50 Km. por camino de ripio bordeando el Río Futa y después parte del Río Tornagaleones.

Puntos de Interés en Corral

Castillo de San Carlos

Ubicado a 13 m. de altura al sur del Morro Gonzalo fue construído en el año 1.762. Su innegable importancia estratégica lo proveía de 12 cañones. Lamentablemente esta fortaleza fue demolida hace poco más de un siglo y hoy solamente subsiste una de sus troneras.

Castillo de Amargos

El Castillo de Amargos fue construído en 1.677.

En sus inicios tenía 7 cañones poderosos de distintos calibres, ubicados en una batería circular. Tenía bóvedas subterráneas para mantener a los reos que, por ordenanza, merecían la pena capital.

En 1.770 fue refaccionado, reedificándose de cal y ladrillo los parapetos de la batería del mar, que antes eran de fajina, retachándose el cuartel de la tropa y enluciéndose sus muros.

El fuerte está muy deteriorado y no se permite su ingreso.
Desde él se obtiene una panorámica de las fortificaciones de Niebla y Mancera.

Fuerte de Corral

El fuerte o castillo de Corral fue fundado en el año 1.645 – año en que fue restaurada Valdivia por el marqués de Mancera – sobre los planos del ingeniero Mayor de la Real Armada Don Constantino Vasconcelos, quien lo ubicó estratégicamente para defender la poza de abrigo del puerto, siendo uno de los más importantes de la Bahía de Corral.

La muralla principal o Batería de la Cortina, se comienza a construir en el año 1.767, almancenando 60.000 ladrillos elaborados en la Isla Valenzuela, actualmente Isla Teja.

Informaciones

La oficina de Turismo de Corral está abierta los 365 días del año, llueva o truene, como se dice en esta zona. Y todos los fines de semana existe la posibilidad de visitar sus fuertes, sus lugares pintorescos y transportarse 500 años atrás cuando la baterías disparaban sus cañones a los invasores.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *