Coquimbo es una ciudad-puerto que colinda con la hermosa ciudad de La Serena. Es excelente para visitar en las noches, recorriendo ferias artesanales y los pubs del sector costero. Puede visitar la Playa La Herradura durante el día o visitar el cerro donde encontrará la cruz del milenio. Muy cerca, tan solo a unos 25 Km. por la carretera hacia el sur encontrará las localidades de Tongoy y Guanaqueros, conocidos balnearios de la zona, junto a conocidos resorts como Las Tacas y Puerto Velero.

La zona ocupada por esta ciudad (bahía y cerros) fue habitada por indígenas, que la utilizaron como morada y lugar de pesca.

Las bondades de sus costas fueron descritas en las bitácoras de diversos navegantes y corsarios de antaño, tales como Francis Drake (quien llegó a un sector de Coquimbo, denominado Punta Tortuga, en 1.578), Bartolomé Sharp (que desembarcó en sus costas en 1680) y Edward Davis (en 1.686).

Historia de Coquimbo (Chile).

Al parecer, la primera dueña de las tierras que ocupa este puerto habría sido Isabel Beatriz Colla, producto de una herencia. Sin embargo, fue Bernardo Álvarez de Tobar, escribano del cabildo de La Serena, quien solicitó la propiedad de estos terrenos a la Real Audiencia, basado en su vínculo matrimonial con doña Isabel.

A comienzos del siglo XIX, Coquimbo era apenas un pequeño poblado de pescadores, no obstante, el ferrocarril que unió los yacimientos minerales con el puerto y las fundiciones de cobre permitieron su crecimiento.

En 1850, durante la administración de Manuel Bulnes se aprobaron los planos para la ciudad; y, en el gobierno de José Joaquín Pérez, mediante una ley de 24 de septiembre de 1864 se creó el Departamento de Coquimbo. La Municipalidad de Coquimbo fue creada el 5 de mayo de 1867, siendo José Joaquín Edwards Ossandón su primer alcalde.

En 1922 la zona fue afectada por un tsunami producido por un terremoto originado en la Provincia de Atacama. Este alcanzó unos 7 msnm, provocando la muerte de cientos de personas. El mar subió aproximadamente hasta la calle Aldunate y Baquedano, en el centro de Coquimbo, y hasta la línea de ferrocarriles al oriente de la bahía.

Varios lugares típicos de Coquimbo te deleitarán, no dejes visitar la Playa La Herradura o fotografiarte con la Mezquita de fondo, a continuación te describimos algunos puntos que no puedes perderte.

Mezquita de Coquimbo.

El Centro Cultural Islámico Mohammed VI, más conocido como la Mezquita, es una mezquita situada en el cerro Villa Dominante de Coquimbo. Su construcción se inició en 2003 y fue completamente terminada en marzo de 2007. Es una réplica a escala de la Mezquita Kutubia de Marrakech, Marruecos y posee 720 metros cuadrados y un alminar o minarete de 40 metros de altura.

Casino de Juegos.

Existe el Casino Enjoy Coquimbo en el sector de Peñuelas, en plena Avenida del Mar. Tiene restaurantes y un hotel 5 estrellas, construido en el año 2.007 en el mismo recinto.

La Pampilla.

Corresponde a la celebración más multitudinaria de las Fiestas Patrias. La Pampilla es un sector ubicado en el sur de la ciudad de Coquimbo, en el que desde el inicio de las celebraciones de Fiestas Patrias hasta el día 20 de septiembre se instalan más de 100 mil personas, incluso con carpas, para disfrutar de las fondas instaladas y de los shows que se realizan en el lugar.

La tradición cuenta que, debido a la distancia entre Coquimbo y la capital, la noticia de la primera junta de gobierno llegó 2 días después. Es por esto que el día 20 de septiembre es, en la actualidad, feriado de facto en la Región de Coquimbo y día de cierre oficial de La Pampilla.

Playa La Herradura.

La Playa La Herradura de Coquimbo es un balneario consolidado, tanto para habitantes permanentes como para temporada. Las playas de la rada de La Herradura son casi a las equivalentes de una laguna, por el carácter tranquilo de sus aguas, entre Guayacán, por el extremo norte, y el Mirador, en el extremo sur. Antiguamente, el extremo poniente no era más que un cerro que terminaba en un acantilado, que tenía un solo camino de tierra, en mal estado, que terminaba, pasando sobre la llamada “Cueva del Loro” en un polvorín abandonado. En el mismo lugar hoy se encuentra todo tipo de equipamiento turístico. El acantilado es ahora una seguidilla de pequeñas playas y embarcaderos.

Cruz del Tercer Milenio

La Cruz del Tercer Milenio es un monumento ubicado en el cerro El Vigía de Coquimbo. Fue construida con el motivo del jubileo del año 2000 de la Iglesia católica. Su construcción fue iniciada en 1999 y terminada el 2001. La obra, que consta de tres niveles, posee 93 m. de altura y se encuentra 197 m. sobre el nivel del mar. Se le considera el monumento más alto de Sudamérica.

Barrio Inglés de Coquimbo

Llega la noche y las antiguas casonas ocupadas por cerca de cincuenta restaurantes, pubs y discoteques comienzan a encender sus luces y abrir las puertas al público de jóvenes y turistas que llegan a disfrutar de la renovada vida nocturna de Coquimbo.

Asimismo, durante el día destacan las tiendas de artesanías, las agencias de turismo, los centros culturales y, cómo no, las fachadas remozadas que se lucen con sus balcones donde se han instalado varias estatuas de mujeres, hombres y niños que recuerdan la época dorada del Barrio Inglés.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *